En la sesión del miércoles, el Departamento Ejecutivo presentó un decreto ad referendum para reformar la moratoria establecida en la ordenanza 5219/11 pidiendo ampliar los plazos para adherirse a la misma.
La anterior modificación había sido presentada el 27 de abril para que, quienes estuvieran adheridos a convenios de pagos pudieran renunciar y sumarse a la moratoria. También establecía cambios en la modalidad de pago para los contribuyentes de viviendas sociales.
En la nueva propuesta, el Ejecutivo fundamentó su petición en la imposibilidad de dar a conocer la moratoria a todos los deudores.
“La modalidad fue difundida por todos los medios locales y zonales, pero desde esta administración se estimó apropiado contactarse con cada uno de los deudores de la tasas, créditos y contribuciones.
Que por ello se intentó ubicarlos, pero la elevada cantidad de contribuyentes e interesados, hizo que muchos no fueran avisados; que previa consulta con las distintas delegaciones municipales se decide prorrogar la fecha establecida del 13 al 24 de mayo para aquellos contribuyentes deudores que no fueron avisados,” argumentaron desde el Ejecutivo.
Luego de leerse los considerandos del decreto, el presidente del Bloque Justicialista, José Luis Amato, manifestó: “Estamos reformando esta ordenanza con un decreto ad referendum como si fuera un corte de calle.”
“La gente no llegó a acogerse a la moratoria porque había que pagar porcentajes muy altos para ingresar a la misma. Una de las cosas que habíamos propuesto, fue disminuir los montos del ingreso aumentando un poquito las cuotas o el número de las mismas.
Esto está dado también por una urgencia municipal de recaudar dinero, pero me parece importante hacer una modificación general discutiendo la ordenanza nuevamente,” opinó.
“El Concejo Deliberante tiene que ser protagonista de este tipo de situaciones en la que se maneja muchísima cantidad de dinero,” agregó.
Al concluir, ratificó el rechazo de su bloque pero desde el Frente Vecinal, sin mediar aclaración alguna, decidieron aprobar la modificatoria.
La modificación aprobada el 27 de abril
El 27 de abril, también a través de un decreto ad referendum (N º 872/11), el Ejecutivo modificó la ordenanza N º 5219/11de la moratoria para regularización de tasas municipales, créditos y contribuciones de mejoras vencidas al 31 de marzo de 2011.
“Incorporase el siguiente párrafo al artículo segundo de la Ordenanza Nº 5219/11: los contribuyentes que hayan suscripto convenios de pago de acuerdo a la ordenanza fiscal y que se encuentren vigentes, podrán renunciar a los mismos y acogerse a la moratoria,” detalla el contenido de la reforma.
Luego, el Departamento Ejecutivo reformó el artículo tercero, donde los adjudicatarios de viviendas sociales que “deban por dicha partida dos o más conceptos y se adhieran a la moratoria, abonarán un anticipo del 10% y el saldo en 18 cuotas mensuales.”
La observación de la oposición
El presidente del Bloque Justicialista, Dr. José Luis Amato, recordó lo dicho hace quince días cuando desaprobaron la moratoria.
“Dijimos que era hecha muy de apuro y exagerado el porcentaje que se exigía para el ingreso, ahora se nos va dando la razón, en el sentido de que poca gente se puede adherir. Y tenemos que andar cambiando continuamente las posibilidades para las personas que se adhieren,” reprochó.
“Si ustedes se acuerdan, fue una ordenanza que no pudimos discutir en ningún instante. Por eso queremos que alguien vuelva a releer las actas sobre todas las cosas que dijimos ese día. Y es lo que está pasando hoy, tenemos que modificarlas en cada momento porque hay muchas dificultades,”dijo en referencia a la moratoria.
“Amén de esto quiero agregarles que hemos aumentado en $390.000 los sueldos de los médicos del Ente Descentralizado de Salud, hemos aumentado la cantidad de puestos de trabajo y por otro lado, hacemos una ordenanza donde queremos recaudar fondos. Entonces es un poco incongruente: por un lado aumentan los gastos y por otro quieren aumentar la recaudación.
Creo que nosotros no vamos a aprobar este decreto ad referéndum. Creemos que estas modificaciones debieron hacerse con anterioridad a la promulgación de la ordenanza original,” concluyó.
El decreto del Ejecutivo fue aprobado por mayoría, sin declaraciones del Frente Vecinal para el Crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario